Cuando la virtud se parece al libre mercado

por Pablo Monat


A la mitad del libro venia con sentimientos mixtos sobre el libro "The origin of virtue". En parte por haber leído otros que tratan sobre el tema (los cuales se los recomiendo al final). En parte porque algunos puntos me parecian controversiales, otros poco explicados. Aun familiar con la jerga de teoría de juegos (tit-for-tat, dilema del prisionero, etc.) se me hizo algo pesado, aun cuando ya conocía el argumento. Mis críticas serian las siguientes:

1) El recurso de usar el cuerpo para explicar la posibilidad de “egoísmo” en los órganos, me parece muy forzado, a no ser como recurso explicativo. Qué sentido tiene para el hígado competir por recursos con por ejemplo el corazón? O los ojos? Todas las células del organismo comparten el mismo ADN, no tiene lógica que compitan entre si sino que colaboren. Lo mismo para el feto y la madre (comparten al menos 50% del ADN).

2) La parte de la propensión a la guerra del homo sapiens (que parece es distintiva y mucho mas acentuada que en otros simios, monos, etc) me parece insuficientemente explicada. Por qué las bandas de humanoides pierden el tiempo (energía y valiosos recursos) en atacar otras bandas de similares? Por qué el hombre divide entre “nosotros y ellos” de una manera casi inconsciente? Ridley no propone una explicación convincente desde el punto de vista evolutivo. Sólo se me ocurre como algo racional que si se genera escasez de recursos, por ejemplo, porque la tecnología de caza mejoro mucho y permite a la población de humanos crecer por sobre el limite maltusiano, pero a costa de los recursos de supervivencia, estos se harían relativamente mas escasos (presas, frutos), entonces la guerra sería una forma de dirimir quién paga el costo maltusiano: en vez de ajustar la población por malnutrición y enfermedades, seria directamente por eliminación violenta de competidores. Arriesgo esta hipótesis, bienvenida otras.




Luego el hombre se me va poniendo arrogante. Ya cuando trata el tema de la “tragedia de los comunes” se me cruza, y cuando empieza a darle a los ambientalistas (aunque parte de razón tiene). El tema acá, que detrás de cierta autosuficiencia analítica no esta explicando ni mas ni menos (sin citarlo) el teorema de Coase y sus efectos en las externalidades. Para los que no son economistas, las externalidades son acciones sobre otros (bienes/daños) no mediados por una transacción pecuniaria. El caso típico es el de la fabrica que contamina afectando a los pobladores. Les impone un mal por el cual no paga para compensarlos. Ronald Coase (premio Nobel de Economia en 1991) ya planteaba en su famoso teorema en 1960 que si los derechos de propiedad estaban bien definidos, eventualmente el generador de la externalidad negociaría con quienes la sufren a través de un negociación libre (no haría falta la intervención del Leviathan-Estado). En el caso de la fábrica, si la fábrica tiene el derecho de propiedad a contaminar, los pobladores le pagarían para que contamine menos. Si el derecho de propiedad sobre el aire puro está en los pobladores, a la fábrica le convendría pagarles para poder contaminar un poco. En todo caso en la negociación se llegaría al nivel óptimo de polucion.

El problema que el teorema de Coase tiene dos supuestos fuertes: Los costes de la negociación, para las partes, son bajos. Los derechos de propiedad estan bien definidos. Particularmente el primer supuesto se viola muchas veces, por ejemplo si hay múltiples implicados y es muy costoso reunirlos a negociar (como el caso de las emisiones de CO2). Entonces inevitablemente el Leviatan puede intervenir para lograr el optimo, lo cual es necesario muchas veces. No siempre la solución Libertaria del acuerdo de individuos soluciona todo como quiere mostrar el autor. Ademas su distinción entre bienes móviles y fijos se contradice con su propio ejemplo de los pescadores de langostas en Maine. Todo depende del contexto.

Y en el último capitulo el autor en un ataque de humildad dice: “I have argued that there was morality before the Church, trade before the state, exchange before money, social contracts before Hobbes, welfare before the rigths of man, culture before Babylon, society before Greece, self-interest before Adam Smith, and greed before capitalism”. Aha!!!, genial, no se me había ocurrido antes y tampoco a nadie se le ocurrió!!! Matt Ridley, rebajate unos cuantos cambios…

El autor recurre finalmente a una utopía al estilo “small is beautiful” muy linda pero para un mundo que ya no existe: pequeños grupos que acuerdan amablemente sobre diversos temas y se autoorganizan sin tanto Leviatan-estado olfateando por ahí. Parece muy lejano para este mundo de globalización, migraciones, trasnacionales, megaciudades, flujos de dinero internacional varias veces trillonarios y como señala Piketty de creciente desigualdad. Quizá tenga que ver el momento de la primera edición del libro, 1996, donde todavía se vivía bajo el aura del fracaso del comunismo soviético y la coronación de la fe en el libre-mercado y la autoregulacion de los mercados. Hoy, casi 20 años mas tarde, con el desfalco de Enron, la crisis de las hipotecas en USA, la caída de Lehman Brothers, varias crisis financieras internacionales de por medio, dudo que estemos tan seguros de ello.

Comments

  1. vamos 200mil! Este año se viene con todo!

    ReplyDelete
  2. te anotás para elegir libro en abril, Caravaggio? Marzo tenemos ya, publicación muy próxima.

    ReplyDelete
  3. Hubo cambio de constitución? Pensé que 2015 se hacía cargo el honorable Don Fariña. Yo elijo Abril en tal caso. Saludos!

    ReplyDelete
  4. Estoy teniendo dudas sobre mi propuesta (basadas en el paper http://gen.lib.rus.ec/scimag/get.php?doi=10.1007%2Fbf02693227).

    Sugiero reemplazos:

    https://www.goodreads.com/book/show/6396987-lords-of-the-sea
    https://www.goodreads.com/book/show/89287.The_Spartans
    https://www.goodreads.com/book/show/977049.The_School_of_History
    https://www.goodreads.com/book/show/103749.Persian_Fire?ac=1

    Hay dos días para opinar!

    @palemina

    ReplyDelete
  5. Durísimo el paper, tenés razón. Interesantes todos!! El otro candidato es el de los Sea Peoples,

    https://www.goodreads.com/book/show/18730589-1177-b-c?from_search=true

    Elijamos entre esos cinco. ¿Vos cuál votás, palemina? Tu voto vale 5!

    ReplyDelete
  6. Voto Sea Peoples.
    Acá está en epub para bajar (creo que no puedo subirlo al drive del grupo).
    http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=730a9fd7c5683ae67b2a96b44771bc15

    (creo que si mi voto vale 5 puedo asumir que mi voto define... no sé si quedan 6 lectores más). Prove me wrong! Salgan de sus escondites!

    @palemina

    ReplyDelete
  7. Espero que superemos los seis votos, pero lamento informar que voto por Sea Peoples. Mis argumentos:

    - El paper no tiene abstract.
    - Me parece que estamos yendo demasiado rápido. ¿Alguien trazó una hoja de ruta del tipo "hacia el año 20 deberíamos ir por año 1000DC? En tal caso alguno de los otros cuatro los podemos leer durante el año.
    - Ya le puse "want to read" en goodreads.

    Definitivamente este año nos la vamos a pasar votando.
    Saludos!
    l.

    ReplyDelete
    Replies
    1. De acuerdo con Leo Caravaggio, necesitamos una Asamblea General Constituyente offline en el que pensemos los 38 años a seguir. La historia se complejiza por distintos metodos y enfoques: de las ideas, de la vida cotidiana, histo economica, marxista, neo marxista, de los anales, biografias, social, desde abajo, etc. Amen, que dentro de 38 años habra 40 mas de historia a estudiar. Cual va a ser el corte 2020? 2030? Animemonos y piensen...

      Delete
  8. Porque todos tienen el escudito fashion anaranjado con la B blanca y yo no?? que pasa, hice algo mal?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Usted está chicato me parece. El escudito está al lado del Pablo M.

      Pamela

      Delete
    2. Si, en el comment, señorita! Pero no en la celebre lista de su derecha donde dice contributors... Disculpe mi ignorancia

      Delete
  9. Estimados, en breve estaré enviando mi propuesta de un libro X para un mes Y en sobre cerrado y lacrado al Dr Llach hijo. Que la historia me juzgue.
    LPF

    ReplyDelete
  10. Veo que no hay comentarios al post de Pablo M., que me pareció muy interesante. El problema, creo, es que el libro vino mal en mobi y leer en pdf requiere imprimir... complicado.
    En fin, yo me las arreglé y lo leí. Reconozco que tal como venía estaba por ponerme en la vereda opuesta de Pablo M. Las explicaciones de la virtud y la cooperación desde los genes hasta la teoría de los juegos, si bien conocidas, me parecieron brilantemente tratadas.
    Pero de repente llegan las últimas 20 páginas y el desbarranco me agarró totalmente por sorpresa. Tal como dice Pablo M., el autor muestra sus preferencias ultraliberales sin rubor alguno. Lo que me parece PREPOSTEROUS (que gran palabra) de su posición es que pega un salto de un año luz de distancia entre los cuidadosos debates iniciales y su descarga final.
    Las referencias finales a la liberalización de mercados en países en desarrollo que supuestamente hicieron explotar su productividad son arriesgadísimas teniendo en cuenta el desempeño de estos países en los 90s.
    Y la afirmación de que la tragedia de los comunes es pura culpa del Estado es una exageración que, como bien dice Pablo M., solo pudo darse el lujo de plantear en la época dorada (o azul, según el vestido con que se mire) del liberalismo mundial.
    Lo triste de todo esto es que ese final forzado arroja dudas al lector no avisado sobre el resto del libro, que son ideas y teorías con las cuales yo más o menos acuerdo. La extensión irreflexiva de la posible inexistencia de una virtud humana por naturaleza a los asuntos políticos y económicos modernos lleva al autor a conclusiones fallidas que hacen enojar el lector medio con la premisa, en lugar de con dicha injustificada extensión. Una pena, Matt.
    LPF

    ReplyDelete
  11. Gracias mil, Fariña. Nobleza obliga. La primera parte del libro no esta tan mal. El tema que mi vara de medición era otro libro que había recomendado al final del post y el Paleoadministrador detrás del olor a guanaco, se distrajo y no lo puso. El libro en cuestión es "que es el altruismo" de Lee Alan Dugatkin, editorial Katz. Este libro es mas conciso, va al tema con mucha claridad y no tiene final "político" con lo cual se descarta toda influencia de teleología en el resto del texto. Se los recomiendo encarecidamente, especialmente a los que no leyeron a Matt y su manifiesto "anarco-liberal-libertario"

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular Posts